top of page

¿Arquitectura Futurista vs Planeta Tierra?

  • Mara Salazar
  • 23 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Te has preguntado cómo surgió la arquitectura?


Remontándonos a la época prehistórica se sabe que durante un largo tiempo el hombre llevó una vida nómada en la que se dedicaba principalmente a cazar, pescar y recolectar, por lo que solía colocar algún especie de campamento en las orillas de los ríos dónde podía asegurar sus alimentos, y tal vez brindar un poco de protección ante las inclemencias del clima. Quizá esto podría parecer el inicio, pero no fue hasta que abandonó este estilo de vida y comenzó a establecerse en asentamientos y construir refugios que le brindaban mayor protección y resguardo. Impulsando también su sentido de pertenencia y territorialismo.


De manera resumida, sabemos que posteriormente surge la civilización y estilos de vidas jerárquicas, sistemáticas, ordenadas y políticas, entre muchos otros modos y razones sociales que determinan bastante de cómo se mueve el mundo actual.


Este cambia a cada segundo pero no ese tipo de instintos y cuestiones que existen desde nuestros antepasados, por ello podemos asegurar que el hombre necesita un espacio para vivir y estar que pueda ser íntimo y especial.


Bajo esta idea, se determina porqué la arquitectura es parte esencial de la vida humana, sin embargo, al hablar de esta cuestión se abre un tema polémico sobre si entonces toda construcción o espacio habitable es arquitectura o no. Lo que sí está claro es que desde el inicio de la misma, la arquitectura busca ser no sólo parte, sino también semejanza de lo más puro del mundo que la rodea, su eficiencia y belleza se encuentra en la imitación de la naturaleza y de la estructura del mismo hombre.


A pesar de que las construcciones sean elementos fijos que conforman un lugar, la arquitectura se mueve constantemente. De esta manera, entre tantos avances e innovaciones en un mundo moderno y conglomerado, debe adaptarse y volver a nacer cada determinado tiempo o poder predecir y estar lista para cada situación con la que pueda ser sorprendida.


Es aquí donde podríamos atrevernos a implementar una “arquitectura del futuro” que no es precisamente Futurismo o Arquitectura Futurista, ya que son conceptos distintos.


La arquitectura futurista viene a rechazar lo tradicional destacando el movimiento y la máquina. Fue parte de un movimiento artístico llamado futurismo que comenzó en Italia a principios del Siglo XX.


Incluso los precursores de este movimiento crearon un manifiesto que rechazaba toda conexión con el pasado y uso de materiales como la piedra o madera. Los futuristas estaban convencidos de abrazar las nuevas tecnologías, utilizar hormigón armado, hierro, cristal, cartón, fibra textil, etc. y desprenderse de la arquitectura tradicional que decían, ser grotesca y pesada.


Los caracteres fundamentales serán la caducidad y la transitoriedad. Promueven también que las construcciones deben durar menos que nosotros ya que cada generación debería fabricarse su ciudad.


Posterior a estas líneas es preciso enfatizar que no hablamos de apoyar o no estas ideas futuristas.


Podríamos mantenernos neutrales entre la profunda antigüedad y la radicalidad del futurismo.


No se trata de hacer formas nunca antes construidas, caer en lo extraño o extravagante. Sino de crear y abrazar el futuro que es pisado de los talones por el presente. Implementar los recursos de la ciencia y la tecnología, y satisfacer noblemente las necesidades del nuevo espíritu mundial, motivado determinantemente a no hacer más daño del que ya se ha hecho en contra del planeta tierra, y evolucionar a nuestro paso respetando su integridad. No parece una tarea fácil, ¿cierto?


Pero es posible, sin caer en la utopía. Estamos aquí y ahora, con nuevas ideas, hábitos, costumbres y formas de ser y pensar. Si podemos hacer realidad muchos de nuestros sueños, ¿por qué no vivir en espacios que se vean justo como nos sentimos? Y que nos recuerden el camino largo que hemos recorrido sin olvidarnos de dónde venimos.


Por supuesto intervienen situaciones económicas y con ello políticas y sociales, sin embargo, enfocándonos en la arquitectura, es cuestión de crear e implementar las técnicas de construcción y los materiales adecuados, de la mano de diseños eficientes e innovadores que convivan y muestren amabilidad y respeto a la madre naturaleza.


¿Ganador? (de al menos este texto): la Arquitectura Futurista Ecológica.


Comentarios


También podría gustarte:
Once_características-de_las_personas_inteligentes
20160405200039-email-marketing-guy-computer
Times-Square-1
importancia-diseno-grafico-empresas
cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-02
Search by Tags

Suscríbete

Nombre

Email

© 2018 by Agency Once Again. 

© Copyright
bottom of page