¿Estudiar Arquitectura?
- Mara Salazar
- 15 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Si estás leyendo esto puede que seas alguna de las siguientes personas: Alguien que se encontró esta lectura por casualidad y algo de su curiosidad decidió llevarlo hasta aquí; o tal vez seas un arquitecto, un estudiante de arquitectura o alguien que pretende estudiar esta carrera. Si no eres alguna de ellas, igualmente eres bienvenido.
Yo soy estudiante de esta carrera y llevo cursando cerca de la mitad de ella. A estas alturas realmente se siente como ver el vaso medio lleno o medio vacío. Mi intención es escribir mi experiencia desde una perspectiva completamente personal.
La mayoría de las veces la etapa universitaria es uno de los primeros encuentros con la vida adulta, donde la responsabilidad y constancia son los anfitriones y podría costarte trabajo llevarte bien con ellos. Sin embargo también está rodeada de experiencias y personas maravillosas.
Es probable que hayas escuchado que la arquitectura y el sueño son enemigos, y en algún punto, parece verdad. Dormirás muy poco, a veces nada, pero no es algo nuevo, si alguna vez has sentido pasión por algo, sabrás que esto no es un impedimento y cualquier disciplina requiere esfuerzo, dedicación y por supuesto, tiempo.

Las personas que ya pasaron por esto tendrán su propia opinión y podrían estar de acuerdo conmigo o no, pero en definitiva, debes saber que una vez que comiences a enfocarte en esto, jamás volverás a ver las cosas de la misma manera.

¿Te imaginas? En algún momento podrías ser el responsable de que alguna persona pase el mejor momento de su vida, recibiendo una buena noticia, conociendo a alguien, disfrutando de sus seres queridos, de su soledad o simplemente realizando una actividad común, en el momento y el lugar exacto, absorbiendo las mejores sensaciones. Si el espacio le significa algo, podrá apoderarse de él, vivirlo, sentirlo y recordarlo por siempre. Se trata de comodidad, bienestar y funcionalidad. El espacio lo es todo, porque lo tenemos y aquí estamos, ahora entonces, debemos aprovecharlo de la mejor manera.
Si bien el diseño entra por nuestros sentidos, primeramente de una manera visual, el hecho de poder entenderlo te hará percibirlo de otras miles de formas y eso te hará llevar tu creatividad a otros niveles. Pero el diseño es tan solo una parte que conforma la arquitectura, así que no sólo se trata de construir ideas a base de la estética, sino llegar a un grado de profundidad en el puedas crear espacios que se acoplen completamente a la personalidad, gustos y necesidades de los usuarios que terminarán de darle vida. Esto no es una tarea fácil. Y evidentemente es uno de entre los muchos retos a los que se enfrentan los arquitectos. Sin embargo esto podría ser la esencia de la motivación principal para estudiar esta carrera: el hecho de querer mejorar la calidad de vida de las personas, y darles bases para que experimenten el mundo que los rodea. Esta idea la obtuve después de mis primeros acercamientos a los proyectos que realicé y me sirvió para darme cuenta que en definitiva, esto es apasionante.
Así que sólo observa el mundo, los lugares, la naturaleza y el espacio. ¿Qué es lo que ves? ¿Qué te hace sentir? ¿Qué te molesta de él? ¿Cómo lo viven las demás personas? ¿Cómo podrías mejorarlo? Si te vienen ideas a la cabeza, sueltalas. Estudiar Arquitectura te ayudará a aterrizarlas. Te forzará a siempre querer conocer más de todo. Ser curioso, minucioso, analítico y comprensivo. Te ayudará a conocerte mejor y todo lo que te rodea. Imagina, piensa, expresa, crea. Si eso te gusta, esta carrera es una increíble opción.

Comentarios