top of page

Marketing vs Comportamiento del consumidor.

  • Jennifer Alcalá
  • 17 may 2017
  • 3 Min. de lectura

A través de los años, la sociedad para adquirir algún bien o servicio ha jugado el papel de cliente - vendedor mediante trueques comerciales. Para que las marcas lleguen al público objetivo, el área de marketing día a día se encarga de generar diversas estrategias con la finalidad de beneficiar a los involucrados pero como ya hemos de saber, este gremio es bastante juzgado.


Es muy común escuchar por parte de las personas que no están inmersas en el área de la mercadotecnia que cada uno de los productos y/o servicios e incluso publicidad sólo existen para vender algún producto sin sentido, o bien, algunos mercadólogos en ocasiones caen en el error de pensar que cualquier posible prospecto puede llegar a consumir los bienes ofertados pero, ¿qué hay de cierto en ello? Para empezar, veremos la perspectiva desde el consumidor y la mercadotecnia del cómo se perciben dichos paradigmas.


Los consumidores en ocasiones llegan a creer que la mercadotecnia genera necesidades y que todos aquellos productos que son ofertados, sólo están el mercado para que las empresas obtengan mayores ganancias. La realidad es que el marketing existe para facilitar la vida de nuestros clientes con el firme objetivo de satisfacer todas aquellas necesidades o deseos que estos tengan, los mercadólogos no creamos necesidades, entonces ¿qué es lo que hace que las personas prefieran una marca reconocida y no una sin renombre?


Nada más ni nada menos que el comportamiento del consumidor, ¿de qué se trata esto? Según el psicólogo humanista Abraham Maslow propuso una teoría en la cual existe una jerarquía de las necesidades humanas, que va de menor a mayor, mientras el consumidor satisfaga una necesidad básica, se desarrollará un interés por adquirir algo mejor para escalar hasta la autorrealización. La pirámide de Maslow está conformada por 5 niveles.



Esta pirámide impacta directamente en los deseos del consumidor e influye en todas aquellas estrategias de marketing, las marcas se encargan de crear o innovar productos para cubrir las necesidades, por ejemplo:

  1. Necesidades fisiológicas o básicas: empresas como Spring Air saben que requerimos dormir por lo tanto, ellos elaboran colchones que complazcan los deseos del cliente.

  2. Necesidad de seguridad: tal es el caso de bancos como Bancomer, Banamex, Santander, entre otros otros que prestan servicios para tener una mayor solvencia económica, teniendo un lugar seguro en el cual el cliente pueda resguardar sus ingresos.

  3. Necesidades sociales: todas las redes sociales que conocemos (Facebook, Twitter, Instagram y demás) intervienen en este punto ya que los usuarios necesitan sentirse conectados con sus conocidos.

  4. Necesidad de autoestima: Linkedin tiene la misión de que las personas se conozcan entre sí por sus éxitos y que los usuarios tengan probabilidades de conseguir empleos.

  5. Necesidad de autorrealización: marcas como Lamborghini, Rolex, Apple, entre otras no sólo cubren una necesidad, sino también, dan un estatus social a sus clientes.


Todas las marcas reconocidas que se encuentran posicionadas en el mercado. prevalecen ahí gracias a la preferencia que los consumidores les han brindado, ya sea porque los productos o servicios les otorgan calidad, o bien porque, cubre todas sus necesidades.


Por otro lado se encuentra el área de mercadotecnia, que genera estrategias para que los bienes lleguen a un público objetivo, antes de continuar en este punto, debemos recordar que todos los mercadólogos somos compradores y consumidores aunque a veces se nos olvida un poco.


¿Cuáles son algunas de las estrategias que utilizamos? Cuando una persona tiene una necesidad nos encargamos de crear productos, o bien, si ya existe pero en éste carece de diversas características lo más viable es que lo innovemos, también, nos encargamos de realizar investigaciones de mercado para saber con mayor precisión qué es lo que requiere la sociedad y con ello poder solucionar la problemática existente.


Otra de las estrategias que utilizamos es la publicidad que no es lo mismo que mercadotecnia; la publicidad es una herramienta que los mercadólogos utilizamos para difundir un mensaje con las características y beneficios que brinda nuestra marca a comparación de otras, teniendo como finalidad que el consumidor tenga más alternativas de compra y pueda adquirir productos que se adapten a sus necesidades.


Por último, debemos de ser conscientes que los consumidores requieren la mercadotecnia y viceversa, ambos trabajamos de la mano para cumplir objetivos.

"Mientras haya necesidades por cubrir, el marketing no dejará de existir".

Comentarios


También podría gustarte:
Once_características-de_las_personas_inteligentes
20160405200039-email-marketing-guy-computer
Times-Square-1
importancia-diseno-grafico-empresas
cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-02
Search by Tags

Suscríbete

Nombre

Email

© 2018 by Agency Once Again. 

© Copyright
bottom of page