top of page

La importancia de la investigación de mercados.

  • Jennifer Alcalá
  • 30 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Es de saberse que en el mundo de los negocios todo nuevo emprendedor e incluso empresas que ya están posicionadas en el mercado requieren analizar la competencia para averiguar qué productos o servicios ofrecen, si cuentan con ventajas competitivas, si sus productos son innovadores, sus precios, entre otros factores, además, se pueden recolectar datos de clientes y distribuidores como opiniones de la misma marca o de otras que abarcan desde colores, imagen, empaque, ventas, etcétera. Entonces, para comenzar definamos lo que es la investigación de mercados o también conocido como estudio de mercado.



¿Qué es la investigación de mercados?

Un estudio de mercado, es una técnica o herramienta utilizada en mercadotecnia que tiene como finalidad recolectar datos de cualquier aspecto que se requiera conocer para posteriormente analizarlos y hacer uso de ellos. Brinda a los emprendedores o empresarios mayor conocimiento del mercado en el que se mueven y con ello, pueden tomar decisiones adecuadas para alcanzar la satisfacción de los clientes.

Para recabar la información se utilizan dos métodos; el primario que implica el uso de de encuestas, focus group, investigaciones de campo y todas aquellas observaciones que se recolecten en la organización o planeación de un bien o servicio. Posteriormente, se hace uso de la información que cuente con las características que solicita el producto o servicio para realizar estudios secundarios que pueden ser analizados.



¿Qué requiero para realizar una investigación de mercados?


Definir el problema.

Se debe de tener en claro cuál es el propósito de tu investigación, realmente qué es lo que necesitas conocer del mercado en el que se introducirá el producto o servicio. Dentro del estudio de mercado, el problema puede derivarse desde la segmentación de clientes hasta de los factores que se requieren para vender.


Analizar la situación actual.

Es necesario saber en qué situación se encuentra tu negocio, el tipo de producto o servicio que vas a vender para poder tener un conocimiento preciso de las características que presenta la competencia en el mercado y así, detectar cómo se puede llegar a ver afectada directa o indirectamente tu marca.


Generar un análisis FODA.

Después de conocer la situación actual del negocio, se requiere conocer cuáles con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la marca o del producto/servicio en el mercado.


Establecer los objetivos.

Todos los objetivos que se determinen tendrán que ser coherentes, realistas, delimitados, cuantificables y concretos.


Verificar la información existente.

Antes de iniciar el estudio de mercado, se debe verificar que todo lo que ya se haya investigado sea real. Se puede corroborar con casos similares que puedan aportar información a la marca.


Seleccionar una muestra.

En este punto se seleccionará el público meta al que irá dirigido tu producto o servicio, es decir, todas aquellas personas que sabes que puedan estar interesadas en lo que vendes.


Elegir una herramienta.

Una vez seleccionado tu segmento meta, tendrás que elegi un método, dependiendo del tipo de producto o servicio, o bien, lo que se pretenda investigar. Se seleccionará una herramienta y tácticas de investigación cuantitativa (encuestas) o cualitativa (entrevistas, focus group) o una técnica mixta, según lo requieras. Después de haber seleccionado la herramienta, tendrás que crear borradores de reactivos para la encuesta, o una guía de preguntas para la entrevista.


Creación y levantamiento de datos.

Es el momento de aplicar la investigación de campo , donde se plasmarán las observaciones de tu segmento establecido, se debe recabar toda la información que solicitas de tu producto o servicio.


Interpretación.

Después de haber recolectado todos los datos, se concentraran los resultados en un nuevo documento dependiendo del método cuantitativo o cualitativo, si es pertinente, se puede realizar una comparación con la situación inicial de tu marca al momento de comenzar tu plan de negocio y realizar el reporte de resultados.



En conclusión, la investigación de mercados es de gran ayuda para que puedas generar estrategias de mercadotecnia y con ello, logres obtener ventajas competitivas, posicionar tu marca o el producto/servicio que ofreces, o bien, conocer a tu competencia y clientes para que seas innovador en el mercado, teniendo como meta mejorar y volver más rentable tu negocio.


















Comentarios


También podría gustarte:
Once_características-de_las_personas_inteligentes
20160405200039-email-marketing-guy-computer
Times-Square-1
importancia-diseno-grafico-empresas
cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-02
Search by Tags

Suscríbete

Nombre

Email

© 2018 by Agency Once Again. 

© Copyright
bottom of page