top of page

Diseño De Interiores En México.

  • Yissel Nila
  • 16 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Empezaremos diciendo que el diseño de interiores y la decoración interior. ¡No son lo mismo!

Sí, a continuación te explicamos el por qué.


El diseño de interiores tiene una relación directa con la arquitectura, la psicología ambiental y el diseño de productos, sin mencionar otros tantos, mientras que la decoración interior sólo busca adornar un espacio determinado.


Tomemos en cuenta que el diseño de interiores se remonta al antiguo egipto donde las tumbas de los faraones eran diseñadas y decoradas de manera que fueran visiblemente agradables, después, continuó con los griegos pasando por la época renacentista siempre manteniéndose en estatus muy altos hasta que llegó la revolución industrial, fue ahí cuando dio la oportunidad a la clase media para poder hacer uso del diseño de interiores.

El diseño de interiores ha ido evolucionando a través de los años dando a todos una opción de reinventar e innovar con su propio estilo aunque El Consejo Nacional De Diseño De Interiores, menciona que es un proceso que sigue una metodología sistemática y coordinada junto con un algunos requisitos reglamentarios que deben seguirse, como ejemplo, encontramos el famoso ART DECO con su elegancia y sofisticación utilizando líneas definidas.

A partir de la Segunda Guerra Mundial, el diseño interior cobró mayor fuerza y comenzó a verse el individualismo dando paso a nuevos estilos. Cuando elegimos un estilo a la hora de diseñar en interiores, debemos tomar en cuenta el estilo de vida y gustos del cliente. A pesar de tener un gran avance en cuanto a diseño de interiores muchos deciden mantenerse en lo clásico.





¿CUÁNDO LLEGA EL DISEÑO DE INTERIORES A MÉXICO?

A pesar de que el diseño como tal, llegó a México en 1919 acompañado de la revolución industrial tras la necesidad de cubrir ciertas necesidad de formas innovadoras, no hay una época exacta para definir la llegada del diseño interior a México.


*Se estima que el diseño de interiores va en aumento en un 20% cada año.

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES?

"El diseño de interiores va enfocado a lo material, es decir, se adapta fisiológica y tecnológicamente a las cosas físicas, captando realidades abstractas y “significados” transmitidos por los diferentes lenguajes creados con el fin de comunicar un mensaje". (Norberg-Schulz, 1975)


Resalta que el espacio es el conducto por el cual se transmite un mensaje donde los objetos, las relaciones/conductas, signos y símbolos pueden incluso llegar a expresar su conocimiento, sentimientos y personalidad con sus semejantes.


A continuación, te compartimos algunos datos de los mejores interioristas que han innovado con sus obras en México.


María Laura Salinas.

Arquitecta y diseñadora de interiores graduada de la Universidad de Guadalajara, Jalisco.

Actualmente trabaja en asociación con la Línea Esencial.

Algunos de sus trabajos más destacados fueron: la habitación principal de la Casa del Diseño Mexicano, ubicada en las Lomas de Chapultepec y el Showroom Esencial Puerta de Hierro, en Zapopan; por este consiguiendo así con este último el premio a la obra del año en Arquitectura de Interiores 2011 por el Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI).






Emmanuel Picault y Ludwig Godefroy.

Aunque no son mexicanos, destacan por colaborado juntos en 2010 para diseñar el M.N. ROY, un club privado en lo que fuera la casa del fundador del Partido Comunista en México, en la Colonia Roma.


También se unieron para realizar el diseño de la tienda American Apparel, en el mismo barrio.




Héctor Esrawe.

Mexicano egresado de la Universidad Iberoamericana en Diseño Industrial. Su trabajo se destaca por ser independiente.

Inició su carrera en 1992, es fundador y actual miembro del Colectivo Nel al igual que es fundador y director de la carrera Diseño Industrial en Centro de Diseño, Cine y Televisión.


Su estudio está enfocado hacia el desarrollo de conceptos de mobiliario, producto e interiorismo, razón por la cual lo reconocen a nivel internacional. Su despacho está dirigido a espacios comerciales, arquitectura interior, inmobiliaria, mobiliario y proyectos especiales.


Algunos de sus proyectos más reconocidos son: el Museo Memoria y Tolerancia, Plaza Condesa, Lar Vitro, Cielito Querido Café, Tori Tori, La Bipo y Yakuza.


  • En 1999 recibió el Quorum en la categoría Mobiliario Producto.

  • En 2007 le otorgaron la medalla de plata Bienal de Interiorismo Guadalajara por el Corporativo Lar.

  • En 2012 fue ganador de Green Good Design por la mesa Field.

Ricardo Barroso.

Arquitecto mexicano que en 1988 fundó su despacho con su mismo nombre. Se considera 100% arquitecto de interiores ya que se ha especializado en esta disciplina, además de ofrecer arquitectura y decoración.


Una de sus principales características es que se dedica a hacer construcciones, que por fuera son funcionales y por dentro se vuelven ambientes confortables.


Su despacho ha traspasado fronteras y atiende a clientes que abarcan todo México, además de Norte y Sudamérica. Cuenta con asociaciones al Colegio de Arquitectura de la Ciudad de México, la Federación de Colegios de Arquitectos Mexicanos y la Asociación Mexicana de Arquitectura de Interiores, ésta última lo distinguió con el Premio Nacional de Interiorismo en Interiores Residenciales.


Para finalizar debemos mencionar que en la actualidad el diseño de interiores tiene una gran importancia a nivel nacional ya que, permite a las personas ya sea en un ámbito personal o laboral proyectar mucha de su personalidad, además, al emprender algún negocio la imagen de las instalaciones aportará en gran parte para que los clientes no sólo se sientan cómodos, sino también, es un factor que puede llegar a influir directamente en el aumento o disminución de ventas.

Comentarios


También podría gustarte:
Once_características-de_las_personas_inteligentes
20160405200039-email-marketing-guy-computer
Times-Square-1
importancia-diseno-grafico-empresas
cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-02
Search by Tags

Suscríbete

Nombre

Email

© 2018 by Agency Once Again. 

© Copyright
bottom of page